Artistas

Zarawato Bus

Zarawato Bus hace historia desde 2011. Su ingrediente principal ha sido el circo, nutrido por otras disciplinas artísticas como danza, teatro físico, teatro de objetos y música. Así como la creación de propuestas escénicas que tienen como sello la experimentación, la diversidad, el humor y la conexión con el imaginario popular.

Han tenido presencia en diversos festivales, encuentros, teatros, escuelas y proyectos sociales, tanto en México como en Europa y han sido beneficiados por diversos apoyos a la creación escénica por instituciones como FONCA, AMEXCID, CECULTAH, CENMOR y Secretaría de Cultura.

Teatro Cuerpo Social

Teatro Cuerpo Social (TCS), es un grupo de artistas quienes a través de lo escénico, se ocupan de crear conciencia ecológica, fortalecer la dignidad humana y recuperar la memoria social. Los montajes realizados continúan las preguntas sobre situaciones políticas que atraviesan el Estado de Hidalgo, México y el mundo; tejido hilado por la relación cosmos-naturaleza-humanidad.

Es un espacio de convivencia, cuya necesidad es generar y compartir testimonios, discursos escénicos que puedan ser recibidos por la población urbana y rural, exponiendo un pensamiento en escena sobre nuestra actual condición humana. TCS se ha enfocado en la construcción de espacios simbólicos que permitan el reconocimiento humano, generando un espacio-tiempo para sanar y reflexionar el cuerpo social y el cuerpo individual. La labor de preservación que realiza el colectivo es de suma importancia, pues emplea como herramienta clave la escenificación de las manifestaciones de la cultura inmaterial.

El grupo ha contado con la colaboración de artistas de Colombia, Chile, Perú, Suiza, Brasil y EUA.

Ampersan

Creadores de música para cine, teatro y danza, Ampersan es un abanico de colores donde la identidad es el ingrediente principal. Galardonados por las Lunas del Auditorio 2019 en la categoría de Música Tradicional. Con más de una década de trayectoria y cinco producciones, CD Flor de biznaga 2011, CD y DVD Flor de biznaga en concierto 2014, CD Autorreverse 2014 y CD 10 AÑOS 2017; ha colaborado con artistas de talla internacional como Jorge Drexler, Rubén Albarrán, Juan Manuel Torreblanca, David Aguilar, León Chávez Teixeiro, Sonex, Los Cojolites y Tribu entre muchos otros. Se ha presentado con gran aceptación en festivales internacionales como CDMX: NOW! Festival (EUA), Vive Latino (México), Folklorum festival (Alemania), Empire Music Festival (Guatemala), Semana México Jovem (Portugal), Le Petit Festival (Finlandia), Festival Internacional Serenadas (Uruguay), 11º Encuentro de cantautores en Alta Gracia (Argentina) además de escenarios en España y República Checa. Mezclando de manera ecléctica géneros como rock, electrónica y tradicional, su música ha sido parte en realizaciones de cine, teatro, danza y poesía.

Lengualerta

Lengualerta inicia su peregrinaje sonoro en solitario hace casi una década; después de colaborar con distintas bandas, entre ellas Tijuana No, una de las más influyentes en la escena del rock y ska mexicanos de los 90’s.

Es un proyecto solista enfocado en la concientización y la transformación social a través de la música y la poesía de su lírica. Retomando elementos de la cultura del Sound System -surgida en la Jamaica de los 50´s, en donde el selecter (o DJ) y el cantante son las piezas principales- y de la tradición de la canción protesta latinoamericana (en cuyas letras se refleja una buena carga de compromiso social y político).

Ha sido doblemente nominado en los INDIE-O Music Awards de ese año, resultando ganador en una de las categorías. Además de haber compartido escenario con artistas como Manu Chao, Sargento García, Dr. Ring Ding y Los Auténticos Decadentes.